Noticias

ABUSO SEXUAL: INSPECCIONAN ALCALDÍA; RICO SACA LICENCIA Y DEFIENDE HONRA

23 de marzo de 2023

El coordinador nacional de Derechos Humanos y Control Social aseguró que existen pruebas basadas en videos que ya estarían en manos del Ministerio Público.

El proceso por la denuncia de abuso sexual contra el secretario general de la Alcaldía de Cochabamba, Henry Rico, continúa. Él no cumple esas funciones, en la actualidad; se encuentra con un permiso sin goce de haberes.

Este miércoles, se realizó una inspección a esas oficinas municipales y se anunció que continuarían en el domicilio de Rico. Participaron de la inspección el Ministerio Público, el asignado al caso, Laboratorio, Rico, su abogado, los denunciantes y el coordinador nacional de Derechos Humanos y Control Social. Luego, llegaron al lugar dos concejalas del Movimiento Al Socialismo (MAS).

La denuncia fue realizada a mediados de diciembre de 2022, hace más de tres meses.

Los denunciantes tienen entre 19 y 29 años. El coordinador nacional de Derechos Humanos y Control Social, Hugo Iriarte, dijo que todavía están en plazo para que la fiscal emita la imputación.

La denuncia es por el delito de abuso sexual; pero, no descartan que se amplíe a otros. Iriarte manifestó que estos jóvenes recibieron ofertas de trabajo a cambio de relaciones sexuales.

“Existen los informes psicológicos de las cuatro víctimas emitidos por el IDIF (Instituto de Investigaciones Forenses); en conclusión, existe un daño psicológico permanente en los muchachos”, sostuvo, y agregó que cuentan con pruebas basadas en grabaciones que ya estarían en manos del Ministerio Público.

Según Iriarte uno de los denunciantes trabaja ocupando un puesto administrativo, como consultor, y sus sueldos eran paralizados porque del Secretario General dependía la autorización para esos pagos.

“Lo ha tenido por más de cuatro cinco meses sin sueldo. Los otros tres estaban a la espera de poder trabajar”.

Detalló que aunque el caso fue abierto con la denuncia por abuso sexual, prevén que se amplíe a delitos como tráfico de personas. Argumentó que, en el marco de las investigaciones, llegó el requerimiento del depósito bancario que habría realizado el chofer de Rico para el traslado de los jóvenes de Santa Cruz a Cochabamba. Agregó también la posibilidad de uso indebido de bienes del Estado por la utilización de un vehículo municipal para traslado de los jóvenes a diferentes lugares; afirmaciones que también estarían respaldadas por videos.

Rico se expuso tranquilo y brindó declaraciones a la prensa. Expresó que “no hay absolutamente nada” y que el proceso está en fase preliminar de investigación.

“Este servidor público no va a permitir bajo ningún concepto y bajo ninguna circunstancia que se melle la dignidad y la honra no solo mía, sino de mi familia con denuncias falaces (…). Esperemos que el Ministerio Público, con la objetividad que tiene y la legalidad pero, por sobre todas las cosas, la imparcialidad, emita el requerimiento conclusivo que en derecho corresponde”, dijo.

Respecto a la ausencia en su cargo, explicó que, al tratarse de un tema “particular”, hizo uso de sus vacaciones y que, en la actualidad, tiene licencia sin goce de haberes hasta el 31 de marzo. Agregó que, de ser necesario, pedirá al Alcalde que le amplíe el permiso.

“Sigo siendo funcionario municipal”, afirmó.

Durante la inspección, concejalas del MAS llegaron hasta la Alcaldía. Silvia Soliz expresó molestia por la actuación de la fiscal.

“En su momento, nosotros hemos sido parte denunciante. Sin embargo, ha sido rechazado, lo cual vamos a apelar porque son predios municipales. Pedimos transparencia a la señora fiscal, y que no se parcialice de esta forma”,

La autoridad cuestionó que el Secretario General no haya sido destituido de su cargo.

En la misma línea, la concejala Escarlen Terrazas dijo estar alarmada “porque al parecer el victimario resulta ser víctima y protegido por una fiscal”.

Enfatizó que continuarán en su labor de fiscalización.

Sobre la presencia de las concejalas, Rico expresó que eso evidencia actitudes políticas.

“A los cochabambinos, no se dejen sorprender ni con esta ni con otro tipo de denuncias que son absolutamente falaces”, concluyó.